
¿Qué ver en Valencia? Los lugares más mágicos
¿Qué ver en Valencia? Es una pregunta bastante usual para un turista que desconoce la ciudad. En Valencia como en el resto de España, son los españoles los que hacen el ánima del país o bien en un caso así, de la urbe. Son los que son parte de esa cosa intangible y única llamada «atmosfera» o bien «entorno» que hace que la experiencia de viajar por España sea imborrable.
Afirmemos que no son ya lugares vírgenes sin huella turística… No obstante, prosiguen perteneciendo a sus habitantes, con lo que corre a ellos antes que todo esto cambie y Valencia se transforme en otra Barna rehén de un desbordamiento turístico poco a poco más conflictivo.
En este artículo te traemos qué ver en Valencia, dónde alojarse y a qué lugares salir de noche. Empecemos con la recopilación de qué ver en Valencia:
El Carmen (distrito)
Ubicado en el casco viejo, es donde se reúnen los jóvenes españoles, italianos, franceses y europeos. Al anochecer, viejas y buenas farolas de otra temporada envuelven las calles en un halo fantástico, las plazas cobran vida y poquito a poco se llenan de conjuntos de amigos que se instalan en la mitad de la calle para dialogar bulliciosamente, llamarse y tomar cañas. Es acá, en la mitad de la calle, mas asimismo en los muchos bares, bodegas y clubes del distrito, donde cobra vida el inigualable sentido de la celebración de España.
La Playa de la Malvarossa
Es el sitio de encuentro de los valencianos para comer una paella (¡pues el origen de la paella >> es Valencia!) el último día de la semana a mediodía, bueno más bien a las dos de la tarde, la hora de España fuerza. Los restaurants de paella y mariscos se hallan a lo largo del Camino Marítimo, conque hay mucho donde escoger.
Es mejor estar advertido, para aprovechar el instante es mejor ser fan del estruendos, las voces que llevan, el marmaille que corre en todas y cada una de las direcciones, para resumir el animado y sonoro entorno familiar de España. ¡Me apunto!
Ve a digerir tu paella o bien arroz negro mientras que paseas por el camino marítimo. La playa que bordea el camino no es rigurosamente hablando la más bella de la costa de España, mas el mar a unas pocas estaciones de metro del centro de la urbe es un lujo que no nos enojamos! Además de esto, los bañistas, kitesurfistas, corredores, paseantes y otros turistas lo han entendido.
El Mercado Central
Sin duda, otro de los lugares que ver en Valencia. Un sitio que merece una visita por 2 razones, una por la arquitectura pre-modernista del edificio, y 2 por la identidad del sitio, meridianamente de España sin ser demasiado pintoresco de mal gusto. Hallará los conocidos «jamones serranos» colgados de sus ganchos, naranjas por todos lados, evidentemente. Los turistas cada vez son más abundantes mas si vas allá ya antes de las once de la mañana, te mezclarás con los locales comprando, pescado fresco con frutas y verduras sin olvidar las «pipas» y otras frutas secas que a los españoles les chifla mordisquear a cualquier hora del día.
Vamos allá… ¡para reposar!
Seamos francos, Valencia y España por norma general no es famosa por su calma. El estilo de vida de España es homónimo de vida, de celebración, de alegría, de llevar voces y por ende de estruendos. Conque de cuando en cuando no enfurruñamos el placer de un retiro de una o bien 2 horas en un sitio apacible, en un jardín, ya antes de regresar a zambullirnos en la movida!
El jardín botánico
Confieso humildemente que cuando vivía en Valencia, jamás había puesto un pie allá. En verdad, ni tan siquiera había previsto de su existencia. Con lo que fue con ojos totalmente nuevos que descubrí este cautivador sitio, lejos del planeta y el trajín, donde se hallan más gatos que visitantes. Andamos entre especies exóticas y también invernaderos históricos, todo en un entorno olímpico apacible, lo que es bastante extraño en Valencia y por tanto más agradable. Por eso, es uno de los lugares fundamentales qué ver en Valencia.
Información práctica Jardín Botánico
Abierto todos y cada uno de los días salvo el veinticinco de diciembre y el 1 de enero y en días de fuertes lluvias.
Precio: 2,5 euros.
Horario de apertura: de diez a dieciocho horas en invierno y hasta las veintiuno horas en verano.
El rio Turia
¡Imagine que el Sena de la ciudad de París se vaciara de su agua y se convirtiera en un enorme parque con árboles! Tal era el destino del viejo lecho del río Turia que atraviesa toda la urbe de este a oeste. Se transformó en un pulmón verde en los años ochenta. Y meditar que en ese instante el municipio deseaba cruzar una autopista allá. ¡Herejía! Esta coulée verde está realmente bien trazada con un carril bicicleta, fuentes, estadios de futbol, resumiendo todo para la relajación y el placer.
Vamos… ¡por la vista!
El Miguelete
Otra de las ubicaciones que ver en Valencia, sin duda, es el campanario de la catedral. Uno de los sitios mentados en todas y cada una de las guías turísticas y la fe es muy justificada pues una vez allá arriba… «vaya punto de vista»! En el Miguelete somos literalmente arrastrados por el panorama de 360° en los tejados y terrazas de la urbe hasta el momento en que el vuelo de las campanas (que afirma campana… afirma campanas) nos distancia un tanto violentamente de la contemplación. Si eres propenso al vértigo, olvídalo, y lo mismo si eres agobiante, puesto que podrías pasar un mal rato en la muy angosta subida de doscientos siete peldaños.
Información práctica Miguelete
Abierto todos y cada uno de los días de 10H a 13H y de 16H30 a 19H
precio: dos euros.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Por último, pero no menos importante, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, es otro de los elementos qué ver en Valencia. Allá la vista no es en altura sino más bien en horizontal merced a la intervención de la ciudad de Santiago Calatrava, arquitecto técnico de España (y natural de Valencia) que instaló al final del camino del Río Turia tres ovni blancos y afinados de toda belleza. Verdaderamente merece la pena pasear en la mitad de este complejo arquitectónico futurista rodeado de enormes piscinas de lagunas azules. Los más curiosos pueden empujar las puertas de las construcciones. Abierto al público, cada uno de ellos cobija un complejo cultural o bien de ocio en torno a un tema: cine, ciencia o bien música…
Conciertos gratis extras
Todos cada viernes de noche de mayo, junio, julio (20h) y septiembre (19h) vas a poder venir a oír un concierto de los pupilos del reputado Berklee College of Music (campus de Vance) en la explanada de la Urbe de las Artes y las Ciencias. O bien te enteras del programa por adelantado o bien te dejas asombrar.
Una vez que ya tenemos claro qué ver en Valencia, vamos a ver a donde podemos salir por la noche.
¿A qué lugar salir en Valencia?
El Carmen siempre y en todo momento ha sido el distrito histórico para salir de celebración mas ha sido suplantado en los últimos tiempos por Russafa. Este distrito ha alterado mucho en diez años. Las testeras han sido con perfección repintadas, las tiendas y bares de tendencia ya no son la salvedad y cada cruce de caminos tiene ahora su pequeña terraza donde se halla la franja opción alternativa y «moderna» (el equivalente a «tendencia» en Francia) de Valencia.
¿Dónde se come en Valencia?
La Tapeta del Carmen
El género de sitio chifla por el hecho de que se ajusta a la perfección al espíritu de la vida nocturna de España. De día, es imposible adivinar la presencia de este restorán, con las persianas cerradas, sin señales, nada. Y entonces cae la noche y un distrito se lúcida (sí de noche, ¡viva España!) incluyendo la Tapa que saca su cartel con las tapas del día (bueno, de la noche, insisto) y pon sillas y mesas en la calle. Todo es bueno, todo te hace apreciar, es una tortura tener que seleccionar. Sus «croquetas» son enormes y sustanciosas.
¿Dónde dormir en Valencia?
La calidad de un alojamiento no se mide solo por el número de estrellas o bien etiquetas. Lo que marca la diferencia para mí es la localización. La agencia Muchosol ofrece muchos pisos ubicados estratégicamente en la urbe.
Deja una respuesta