
Contenido
QUÉ VER EN BILBAO: LOS MEJORES LUGARES
Bilbao es asimismo un patrimonio arquitectónico vernáculo. Tras mi descubrimiento del nuevo Bilbao y su arquitectura moderna, seguí mi visita con la Urbe Vieja y los distritos históricos (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, San Francisco, El Ensanche… Todo se hace a pie). Bueno, sí, no había caminado más de mil km para salir inmediatamente! ¿Qué más se puede visitar en Bilbao aparte del Museo Guggenheim? Acá está mi recorrido por los lugares históricos que ver en Bilbao en 1 o bien 2 días.
Para tener una visión general de Bilbao, puedes tomar el funicular de Artxanda (precio: 0,95 euros) o bien, como , ir al gran Parque Etxebarria, en la colina sobre el Casco Viejo, que ofrece una vista panorámica de la urbe.
ALGUNAS JOYAS DE BILBAO
Plaza Miguel Unamuno y Mallona Galtzada
Empezamos nuestra recopilación de qué ver en Bilbao con un pequeño sitio del Casco Viejo animadísimo. Existen algunas terrazas radiantes, el Museo Arqueológico y la Euskal Museoa. Asimismo es buen sitio para echar una ojeada a la arquitectura vernácula vasca con testeras habituales.
Descubierto un tanto por casualidad (habíamos aparcado arriba), la «escalera de Mallona» me cautivó por su pintoresco encanto con su canal y sus muros y testeras de piedra. Su construcción se remonta a mil setecientos cuarenta y cinco y, exactamente, la subida tiene más de trescientos peldaños, salpicados de gatos salvajes y cruces cristianas, como una senda de peregrinación a la Basílica de Begoña.
Pero hay otros lugares qué ver en Bilbao obligatoriamente… Al sur del Casco Viejo, existen algunos edificios que merece la pena ver a riberas de la Ría de Bilbao. Saliendo de las pintorescas «siete calles», el Mercado de la Ribera, desarrollado por Bermeo Pedro Ispizua, semeja ser una sorpresa explosiva con una mezcla de masividad debido a sus impresionantes columnas y ligereza con sus doseles de vidrio. El conjunto se semeja un tanto a una barcaza (o bien a la Libélula en Annecy) Desgraciadamente, las salas estaban cerradas mas, según lo que parece, se puede ver, si bien solo sea por la superficie (diez 000m2). Justo al lado, el puente de piedra de San Antóngo zubia y la iglesia de San Antón, asimismo cerrada, ¡contrastan! Empujando un tanto más adelante, pasamos la Escuela del Profesor García Rivero y llegamos a la Estación de Atxuri. Construido en mil novecientos doce, me recordó a un set de grabación de Sergio Leone. No soy en lo más mínimo un especialista en arquitectura occidental, mas podría imaginarme a un bueno, un salvaje y un mafioso o bien a Brad Pitt con un mexicano. (el interior no tiene completamente ningún interés particular).
Estación de Atxuri de Bilbao, en el Casco Viejo
Una construcción imprescindible, un adificio qué ver en Bilbao, está situado al norte del Casco Viejo, esta vez en dirección al Ensanche, el Teatro Arriaga (en homenaje al «Mozart de España» Juan Crisóstomo Arriaga) construido a fines del siglo XIX. La plaza abierta pavimentada resalta el estilo neobarroco (inspirado en la Ópera Garnier de la ciudad de París) con sus elementos ornamentales. El Teatro Arriaga es uno de los distintivos arquitectónicos históricos que ver en Bilbao.
Teatro Arriaga de Bilbao (Teatro Arriaga)
Enfrente, el Camino Médano, un pequeño parque familiar a riberas del Nervión, a la sombra de los plátanos. El Quiosco del Médano (Bermeo Pedro Ispizua – ver Mercado de la Ribera) es una pequeña fantasía que merece la pena visitar. En estilo Art Nouveau, su forma se semeja a la de una concha y recuerda al techo de cristal de las bocas de metro de Hector Guimard. Por otra parte, a pocos metros, la parca iglesia barroca de San Nicolás de Bari.
BEGOÑA
El distrito de Begoña está ubicado en las alturas de Bilbao. Se puede llegar desde el Casco Viejo subiendo las escaleras de la Mallona Galtzada. Vamos a llegar al Parque de Etxebarria, que ofrece una vista panorámica de toda la urbe (si no deseamos tomar el funicular de Artxanda).
♥ Esta zona residencial no es verdaderamente de interés turístico, salvo por la visita a la Basílica de Begoña. En verdad, es la edificación religioso más visitado de Bilbao. Es de estilo gótico y fue erigida en el siglo XVI, en el sitio donde diríase que apareció la Virgen de Begoña, apodada «la Amatxo», patrona de Bizkaia. Debido a la singular devoción de los marineros de Bilbao, es uno de los grandes símbolos de la urbe. La testera primordial es de estilo renacentista con un arco de triunfo (el campanario data de principios del siglo veinte).
El interior es pasmante con una cúpula particularmente gótica con arcos apuntados. Con su baja iluminación, semeja una gruta con una gran telaraña… como «Bilbo el Hobbit en Bilbo». Más sobre Begoña acá. Era domingo por la mañana y a las 10:00 am, nos percatamos de que éramos demasiado…
BILBAO LA VIEJA Y SAN FRANCISCO
⚠ Al cruzar el puente de San Antongo zubia, nuestro hambre turístico nos había llevado a descubrir Bilbao La Vieja («Bilbo Zaharra» en euskera). Para ser francos, no nos preocupan mucho los bares y clubes gay del Casco Viejo, buscábamos otro sitio para seguir la velada… ¡Un cambio total de escenario! Algo más qué ver en Bilbao.
Ya lo habíamos apreciado mientras que conducíamos buscando un sitio para estacionar (y dormir), estamos acá en la mitad de los distritos populares. Cuanto más profundo llegábamos, más sentíamos que olía a quemado… más oye, teníamos curiosidad. Hasta el momento en que debimos cruzarnos con una multitud humeante de unas veinte personas de cuclillas en la acera delante de una puerta. «Discúlpenos caballeros, pasamos… No gracias, no me resulta interesante… Y no vimos nada, no afirmaremos nada, lo prometo…». Y mi amigo empujado de forma voluntaria por un chaval de catorce años… Resumiendo, en la primera vuelta, nos dimos la vuelta y nos apuramos a bajar a los meridianamente beligerantes gais del Casco Viejo ! Una vez en las 7 Calles, nos sentimos muy mal… hasta el momento en que nos percatamos de que el muchacho y un amigo suyo nos habían seguido! No mientras que nos asustaran físicamente, mas como nos dirigíamos al turismo para ir a la cama (¡sí, eso había enfriado nuestro espíritu festivo!), sentimos que podía heder mucho si conseguían hacernos virar… Al final, acabó sin más ni más inconvenientes. Moraleja de esta historia: Os recomiendo que visitéis este distrito solo a lo largo del día o bien, bajo vuestro peligro, si deseáis ver a vascos confusos o bien adquirir drogas en el País Vasco. Conclusión, no es un sitio que ver en Bilbao.
EL ENSANCHE
Este distrito es realmente una extensión («ensanche») de la urbe original, el Casco Viejo y Bilbao La Vieja, que tuvo lugar a fines del siglo XIX para hacer frente al desarrollo industrial y económico de la urbe. Históricamente, es el hogar de tiendas y bancos. ¡Las calles están cortadas rectas como una línea en un mapa! Globalmente más banal… La atracción está eminentemente en la arquitectura moderna mas existen algunos lugares interesantes para ver:
Estación de ferrocarril de Abando
Mientras que procuraba cosas para poder ver en Bilbao, había visto esta estación y su espléndido techo de cristal. Con lo que tras el teatro Arriaga, cruzando el puente de Areatzako zubia para entrar en la estación, ya había un bonito tejado de cristal delante. Salvo, una vez dentro, ¡nada! Hey no, en verdad, habíamos entrado en la estación de La Concordia, que podemos ver desde el Casco Viejo y cuya arquitectura metal-vidrio-porcelana es seductora. En verdad, la estación de Abando es lindante, justo detrás de ella, más grande. Mas debes saber eso pues debimos pasar de ahí que un par de veces. ¡En verdad, el enorme dosel de vidrio de colores de la estación de Abando es increíble! La representación es una suerte de escena de género que reanuda la historia y la vida rutinaria de Bilbao: monumentos, agricultura, industria, pesca, deportes (pelota vasca, regatas)… Bueno, es un tanto como la iconografía «Trabajo, Familia, Patria» de todas maneras…
Plaza Moyúa
«Todas y cada una» las calles de El Ensache confluyen cara su plaza, como una Plaza de las Estrellas mas sin el Arco del Triunfo (y sin los Campos Elíseos tampoco…). Por lo que es algo interesante qué ver en Bilbao ¿Comprendes mi cinismo? Propio de la planificación urbana que se supone que es reputada mas… ¡mierda! Nada. Edificios de arquitectura variada y pretenciosa (Palacio Chavarri, Hotel Carlton…) rodean una glorieta con un jardín florido y una fuente (¡muy práctico en verano!). Para resumir, acá, huele a la burguesía mas… mediocre, feo. A propósito, se puede ver un toque de contemporaneidad con los «fosteritos».
Y mientras que andábamos…
No hay nada sensual en este vecindario. Como le afirmaba arriba, acá hallará edificios burgueses y bancos en la planta baja. Conque mi visita se reduce (prácticamente) a un viaje del Museo Guggenheim a la Alhóndiga, y después un viaje en metro a Getxo. Ciertas bonitas testeras vascas, no obstante, conforme nos aproximamos a Zubiburi.
CASTAÑOS Y DEUSTU
Municipio de Bilbao
El (nuevo) Municipio de Bilbao fue construido a fines del siglo XIX. Fue Joaquín Rucoba, exactamente el mismo arquitecto técnico del Teatro Arriaga, quien diseñó este edificio del Segundo Imperio (macizo, simétrico, frontón con columnatas, líneas verticales y horizontales, ciertos ornamentos…) con la presencia algo extraña de este campanario. Justo delante, una estatua abstracta de Jorge OTEIZA, «Variación Ovoide de la Desocupación de la Esfera» (dos mil doce).
Municipio de Bilbao Municipio de Bilbao y estatua de Jorge Oteiza a riberas del río Nervión.
Estatua de Jorge Oteiza frente al Municipio de Bilbao con el río Nervión y Zubizuri en el fondo.
Universidad de Deusto
En la ribera derecha del puente de Pedro Arrupe está el distrito de Deustu. Los jesuitas de la «Compañía de Jesús» edificaron la Universidad de Deusto en mil ochocientos ochenta y seis. En ese instante, este gran edificio era uno de los más grandes de Bilbao. Frente al Museo Guggenheim, la Vivienda Fundora Siervas de Jesús».
– CASCO VIEJO –
Este distrito, en el pasado rodeado de murallas, es el más viejo de Bilbao. Originalmente, el Casco Viejo (ribera este) se dedicaba a las actividades portuarias y al comercio, transformándose en el corazón histórico de Bilbao. Hoy día prosigue siendo el distrito más comercial y turístico pese al «efecto Guggenheim». Lo único que más me llamó la atención fueron las testeras con las «logias de cristal» pintadas en verde pino o bien en amarillento colorado, típicamente vasco (mas asimismo hallé un tanto de eso en Málaga). No te olvides de traer un plan por el hecho de que es un tanto enrevesado…
Casco Viejo es asimismo uno de los distritos más (si no el más) animado. Si te preguntas dónde salir de noche en Bilbao, da un camino por las calles de este viejo distrito. Acá es donde los bilbaínos se reúnen para tomar y tomar pinchos. El 7 Calles es asimismo el distrito gay de Bilbao.
Las 7 Calles
¿Deseas un pintoresco vasco medieval? ¡Está acá! Son 7 calles peatonales (desde mil novecientos setenta y nueve) llenas de pequeñas tiendas. Es un ambiente que ver en Bilbao, claramente. Como son bastante estrechos, de manera frecuente están a la sombra, lo que es realmente agradable en pleno verano.
Catedral de la ciudad de Santiago
En el corazón del Casco Viejo, la Catedral de la ciudad de Santiago es por último bastante prudente. Cuando estás en las calles de Bilbao, no es tan perceptible como las calles de Amberes, Frankfurt o bien Málaga. En verdad, la plaza en frente de la catedral se halla en una pequeña plaza (con una fuente) que no favorece el impacto visual. Parecería prácticamente aplastado en la mitad de la densidad de las edificaciones. Es una etapa en la senda de peregrinación a S. de Compostela.
Levantado en el siglo XIII, es un edificio gótico (testera neogótica) y en consecuencia tiene cúpulas habituales y múltiples rosetones de vidrios de colores en su interior. El altar es parcialmente sobrio y, detrás de él, el ambulatorio sirve a once de las quince capillas. Debes añadirlo a tu lista de cosas que ver en Bilbao
La Plaza Nueva
No podía acabar este listado de lugares que ver en Bilbao sin la plaza Nueva. La primera experiencia en la Plaza Nueva fue de noche para… ¡comer pinchos! Bueno, sí, es la plaza número uno para comer en Bilbao. Es una plaza cerrada muy neoclásica, rodeada de arcos bajo los que se hallan muchos bares de pinchos (tapas vascas). En el medio, los pequeños juegan al futbol mientras que los progenitores se divierten (¡mientras que lo hacen!) en la terraza.
Deja una respuesta